jueves, 6 de diciembre de 2018

Síntomas del sindrome Burout


SINTOMAS.

El burnout es un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y bajo logro personal en el trabajo, todo su conjunto comprende una serie de alteraciones físicas, comportamentales y emocionales que tienen su origen en factores individuales, laborales y sociales.


PSICOSOMÁTICOS.

Frecuente dolor de cabeza, fatiga crónica, úlceras o desórdenes gastrointestinales, dolores musculares en la espalda y cuello, hipertensión y en las mujeres pérdida de ciclo menstruales.

CONDUCTUALES.

Absentismo laboral, aumento de conducta violenta, abuso de drogas, incapacidad de relajarse y comportamiento de alto riesgo.

EMOCIONALES.

Distanciamiento afectivo, impaciencia, deseo de abandonar el trabajo, irritabilidad, dificultad para concentrarse, descenso del rendimiento laboral, dudas acerca de su propia competencia profesional y baja autoestima.

DEFENSIVOS.

Negación de las emociones, ironía, atención selectiva y desplazamiento de sentimientos.





2 comentarios:

  1. Yo considero que para evitar todo esto es importante asistir a un psicólogo antes,durante y después de que comenzamos a ejercer nuestra carrera como pedagogos para evitar todos desórdenes mentales y en nuestro ciercu no sienta el agotamiento y la desesperación , ante todo como lo he mencionado anteriormente es importante manterma la calma y siempre tener las mejores vibras posibles y la mayor de las actitudes

    ResponderBorrar
  2. Las medidas preventivas frente al síndrome de burnout son similares a aquellas necesarias para manejar situaciones de estrés laboral. Para conseguir revertir una situación de "trabajador quemado" es crucial identificar y modificar las condiciones de trabajo que lo han producido, y en casos de exposición prolongada puede ser necesaria una re-ubicación del trabajador, un asesoramiento psicológico o acompañamiento en el puesto para rectificar los hábitos adquiridos.

    ResponderBorrar